¿SE DEBE PONER LIMITES A LA INVESTIGACIÓN?¿QUIEN LOS PONE?

By Unknown - marzo 05, 2018


⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀





    ˜”*°•.˜”*°• LA INVESTIGACIÓN Y SUS LIMITES •°*”˜.•°*”˜⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
━━━━━━━━━━ ⠀




⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀ꕥ ¿Cuales son los limites?

1- Honestidad

La ciencia busca descubrir los secretos de la naturaleza y la honestidad es un principio muy importante a tener en cuenta.

Los datos que se ofrecen a la comunidad científica tienen que ser veraces, nunca se deben producir datos falsos. Los científicos nunca deben de desinformar a la comunidad.

2- Integridad

Hay que actuar con sinceridad para lograr la unificación de acción y pensamiento.

3- Imparcialidad

Se debe evitar el sesgo en la investigación, ya sea en el análisis de datos o su interpretación, el diseño experimental o su revisión.

Hay que evitar en todas las investigaciones la parcialidad que puede derivar de los intereses que pueden influir la investigación

4- Sinceridad

Hay que compartir los datos veraces que conseguimos de nuestra investigación, aunque estos se sometan a críticas.

5- Cuidado

Hay que evitar los errores por descuido o las negligencias que puedan suceder en el transcurso de la investigación. Es importante llevar un buen registro de la investigación para evitar descuidos o pérdida de información.

6- Confidencialidad

Se necesita proteger la confidencialidad en todos los aspectos de la investigación, desde sus participantes hasta los expedientes del personal que participa en la misma


7- Honor de la propiedad intelectual

Es muy importante que en toda investigación se respete la propiedad intelectual ajena, evitar plagios o utilizar datos sin el consentimiento del autor.

Además es importante incluir las referencias de las que se obtienen los datos que se están manejando.

8- No discriminación

Se incluye dentro y fuera de la investigación, en los participantes de la misma o con los colegas de profesión que realizan estudios parecidos.

9- Responsabilidad social

La investigación de la ciencia debe ir de la mano con la sociedad, se deben mitigar y prevenir los posibles daños sociales.

10- Cuidado de los animales

La polémica por el uso de animales de investigación científica ha tomado mucha fuerza en los últimos años.

Se debe intentar minimizar el impacto que las investigaciones tengan en los animales, así como diseñar experimentos que no afecten innecesariamente a los mismos

11- Legalidad

Hay que acatar las leyes vigentes en cada momento y entender que estas no contemplan todas las situaciones que puedan desarrollarse en el curso de la investigación, por lo que es importante entenderlas para valorar los límites de la propia investigación.


⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀ꕥ ¿Quien los estipula?

-Los propios investigadores ponen los límites a los que pueden o deben hacer. Por ejemplo, en el tema tan debatido como la clonación el límite debe estar en la clonación reproductiva. No se debe hacer clonación reproductiva no hay nada que pueda beneficiar a la sociedad desde el punto de vista de la medicina regenerativa.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀ꕥ ¿Son correctos?

Los límites de las ciencias en sentido positivo refieren a la exclusividad epistémica, y no sólo por la cuestión obvia del conocimiento especializado, sino también, y sobre todo, por la vigencia de valores asociados al imaginario acerca de la ciencia, que se ve a sí misma como un sitio inexpugnable, especial, esotérico y al que sólo tienen acceso algunos iniciados, luego de cumplidos algunos extensos y complejos rituales. Es un lugar de poder, de palabra específica, autorizada y reconocida al que se ha llegado luego de una larga historia.

Pero, además, la ciencia tiene límites en sentido negativo, es decir en tanto barreras mas allá de las cuales no avanza, sea porque no podría, no debería, o porque no tiene nada que decir. En este sentido, pueden pensarse cuanto menos cinco tipos distintos de límites que se solapan entre sí.

                                                

  • Share:

You Might Also Like

1 comentarios

Popular Posts